El festival independiente de arte y literatura "La Otra FIL" celebra dos décadas de existencia, marcando un hito en la promoción de la cultura desde la autogestión y la crítica social. Gabriela Juárez Piña, vocera del evento, destacó que esta conmemoración es también un reconocimiento a los 20 años de la revista ’Va de Nuez’, publicación que sirvió como epicentro para articular la red de revistas y editoriales independientes a nivel nacional. La revista, descrita como "cargada de poesía y de futuro", nació de la premisa de cultivar la cultura desde la labor periodística.
’La Otra FIL, la que rescata al talento independiente, sin respaldo institucional ni grandes escenarios, mucho menos campañas mediáticas deslumbrantes, pero con calidad literaria y diversidad cultural. Cumple 20 años’.
Enfatizó, Juárez Piña que "La Otra FIL" ha trascendido la simple celebración cultural, posicionándose como un espacio de resistencia y acompañamiento a diversas luchas sociales. Recordó con particular emoción la histórica lucha de más de 16 años de Temacapulín, de la cual el festival fue testigo y parte activa.
Como memoria de este compromiso, se mencionó la creación de un mural en las calles tradicionales de ’Temaca’, realizado por niños y artistas, que simboliza cómo la cultura ha cultivado a generaciones, hoy adultas, que compartieron en su momento las tristezas de la batalla.

Este festival tiene como propósito fundamental generar la sinergia necesaria para impulsar procesos autogestivos, permitiendo a escritores y artistas plásticos locales un espacio crucial de expresión, difusión y memoria. Juárez Piña subrayó que la cultura no es potestad exclusiva de las instituciones gubernamentales, sino un quehacer colectivo con el derecho de ser ejercido desde la crítica y la construcción. Además, resaltó el rol de la generación de editores de los años 90, como Carlos Próspero, quienes desde los medios impresos sensibilizaron sobre la importancia de la literatura y el arte local.
En el marco de esta celebración, Rosario Orozco, directora de la revista ’Va de Nuez’, presentó el programa de actividades, que lleva por título "Cuando el decir es acción". El programa se desarrollará a lo largo de varios días, principalmente en el centro histórico de Guadalajara, con sedes alternas en Tonalá y Tlaquepaque.
Entre las actividades centrales se encuentran un homenaje póstumo a Rebeca Calderón, maestra de la Preparatoria 2 de la UdeG, y un encuentro de colectivos artísticos en la plaza de San Andrés.

El ámbito internacional del evento se verá reflejado con la participación de poetas procedentes de Islas Canarias, la pintora rumana (Elena Paró) y diversos escritores provenientes de Barcelona, España. Para los invitados foráneos se organizará un paseo histórico por las calles del pueblo mágico de San Pedro Tlaquepaque y una reunión de editoras para discutir su labor en el contexto actual.
El encuentro cerrará con un evento de música y literatura en el Centro Cultural El Refugio y, posteriormente, con el lanzamiento de la convocatoria para el número 31 de Va de Nuez, que buscará compilar crónicas de estos 20 años de trayectoria.
Este espacio de encuentro se abre tradicionalmente el último fin de semana de noviembre y la primera semana de diciembre, con la convicción de construir "un mundo donde quepan otros mundos posibles".
En esta ocasión, a distintas agrupaciones defensoras de causas sociales locales como, Defensa del Jardín del Barrio de Mexicaltzingo, Madres Buscadoras y de Protección al Medio Ambiente, será dedicada esta edición.