TEXTUAL-es


Salvemos el planeta este 2025

| | Desde Portal Mexiquense.com.mx
TEXTUAL-es
Periodismo
Diciembre 29, 2024 22:39 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por J. Adalberto Villasana


Empezar a tomar acciones para salvar al planeta, de manera individual, familiar e institucional porque hay mucho por hacer. Separemos la basura que se incrementa en estas fiestas de fin de año como un inicio.
Sin caer en el desánimo porque otra parte no cumple el objetivo, hay que quedarnos con la idea de que hacemos nuestra parte, ello porque el 48% de los mexicanos considera que, el servicio de recolección o camión vuelve a juntar la basura que ya había sido separada.
Las prácticas amigables o no con el medio ambiente y cambios notados en el ecosistema son un primer paso para entender el deterioro ambiental.
La encuesta Cuidado y amenazas al medio ambiente del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM) hace una primera aproximación para conocer cuál es la importancia de este tema.
Se revela que el 74% de los encuestados prolonga la carga del celular pese a estar completa, 6 de cada diez ha notado en su lugar de residencia especies de plantas o frutos que antes había y hoy ya no; el 76% considera útil ofrecer incentivos fiscales a las empresas que tengan estrategias a favor del medio ambiente.
Recordemos que, el cuidado del medio ambiente es un tema crítico en la agenda global, y por ende, en las agendas de los países. ¿Qué acciones emprender para frenar el deterioro del planeta y cuáles son las estrategias para afianzar una sana relación entre el ser humano y el planeta?, apunta el COP-UVM.
Así como se percibe que el cambio climático ha impactado en la biodiversidad del planeta, a nivel local, la población ha notado que, en su lugar de residencia, ha disminuido la fauna (76%) y la flora (66%); también seis de cada diez señalan que antes había especies de plantas o frutas que ya no hay.
Una de las iniciativas implementadas con más antigüedad es la separación de residuos, lo cual no es realizado por 31%; entre estos 62% no lo hace porque el servicio de recolección junta o mezcla la basura una vez que la recolecta, 22% olvida separarla y 13% no sabe cómo hacerlo. Del 69% que sí separa los residuos, 48% señala que una vez que la dan al personal del camión o del servicio, juntan o revuelven la basura y 33% se la lleva separada.
La separación podría tornarse más complicado en función de los materiales y del detalle de la separación; mientras 82% está familiarizado con separar la orgánica de la inorgánica, solo 67% conoce bien cuál es el tratamiento de las latas antes de tirarlas y 61% sabe el proceso de desecho de los envases de productos químicos.
Textualmente hay que decirlo: Separar la basura, Reducir, Reutilizar y Reciclar, apagar las luces que no se utilizan y desconetar los aparatos eléctricos, cuando estén en desuso, son acciones que todos podemos hacer. La solución está en nuestras manos, empecemos estas fiestas de fin de año y que sea una constante en un Feliz 2025.


Sígueme en X: @TXTUALes

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

TEXTUAL-es

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.