La voz de México

TITULACIÓN AUTOMÁTICA

TITULACIÓN AUTOMÁTICA
Universitarias
Mayo 15, 2025 09:05 hrs.
Universitarias ›
Locutor René Narváez Lozada › Informativo Nacional

TITULACIÓN AUTOMÁTICA
’Por saberes adquiridos, y experiencia laboral’
Acuerdo 286 SEP.

*Titulacion automática con autorización de la Secretaria de Educación Pública.

*Aurelio Núñez ex secretario de la Secretaria de Educación Pública fue el funcionario que en MÈXICO permitió reconocer la experiencia laboral ’saberes adquiridos’ para poderse titular y tener una cédula profesional y título.

El licenciado Aurelio dentro de sus estudios realizados en Inglaterra pudo conocer este método educativo de reconocimiento de conocimientos o saberes adquiridos por la experiencia laboral y por ello comprendiendo la utilización de este método lo impleménta e impulsa en nuestro país MÈXICO.


Se dice que actualmente hay más de 20 mil personas tituladas en México por ’Saberes adquiridos y experiencia laboral’

Es importante este tipo de reconocimiento a quienes dominan una profesión de manera EMPÍRICA.

No todos tenemos la dicha de haber estudiado en una Licenciatura en una universidad ya sea pública o de gobierno o privada y no se diga un postgrado, especialidad, Maestría y hasta Doctorado como antes dije en una Universidad pública o privada.

O bien no todos tienen la dicha de concluir su proceso educativo de manera formal: Sin embargo hay mucha gente que domina una profesión, técnica, ciencia, arte u oficio de manera al 100% cien por ciento profesional .

Muchos dominan áreas tan complejas como por ejemplo contabilidad, derecho, pedagogía etc., es más de manera magistralmente y merecen el reconocimiento a sus conocimientos y saberes adquiridos. ¿No cree usted?

Para darle un ejemplo real que ya sucedió con una persona que llegó a ser Gobernador, Secretario de estado y hasta Presidente de la República En México por ejemplo tenemos al brillante y honesto Don Adolfo Ruíz Cortines .

Y es más a quién hasta se le decía ’Contador’ sin haberse nunca titulado en esta Licenciatura (sus conocimientos de contabilidad y sociología los recibió en el Colegio Jesuita de Veracruz y de manera empírica; sin embargo, logro ser jefe de la oficina de hacienda de su estado y Gobernado de Veracruz, y por sus conocimientos y probada honestidad ’llego a ser Presidente de la República Mexicana de 1952 a 1958’; y al decir de mi papá René Eugenio Narváez Ortega quién colaboró en la presidencia con el, y al decir de muchos llegó a ser uno de los mejores, PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, sin ninguna denuncia pública por actos de corrupción. (De quién orgullosamente les comento mi padre Locutor de profesión fue su colaborador)


Ahora bien. La historia del programa de ’Titulación por saberes adquiridos con el acurdo 286’. Inicia en Octubre del año 2000 en la SEP, que al ver que existía mucha gente que domina una ciencia, arte u oficio de manera profesional busco de acuerdo a los parámetros Internacionales de Educación y de la ONU y OEA; darle el valor o reconocimientos a los conocimientos adquiridos por la experiencia en el trabajo, EXPERIENCIA LABORAL y dicho proceso llegaba hasta el permitir que estas personas pudieran ser titulados mediante una previa evaluación la que consistía en documentar precisamente la experiencia de sus conocimientos con la teoría de acuerdo a cada área, Derecho, Psicología, Educación, Periodismo etc. Lo que permitió que mucha gente gracias a este maravilloso método lograra de manera legal el reconocimiento y el obtener un ’Título’.


El programa de Titulación por reconocimiento a tu experiencia laboral es muy antiguo en varios países de primer nivel en el mundo Inglaterra, Noruega, Dinamarca, Francia y en América por ejemplo en Canadá y Los Estado Unidos entre otros aún se realiza y un ejemplo de titulación o reconocimiento a sus conocimientos lo vivió nada menos que ’Albert Einstein para el mundo uno de los más grandes científicos del mundo de la física’ quién al huir de Alemania no llevaba ningún documento que acreditara sus estudios en la Universidad Politécnica de Zurich.


Sin embargo aún sin tener documentos ’ como boletas o certificados de curso académicos’ que acreditaran sus estudios en los Estados Unidos le fueron reconocidos sus CONOCIMIENTOS por la Universidad de Princeton y se le dio además un Doctorado Honoris Causa y el Premio Nobel.


Sin embargo al llegar nuevos funcionarios a la SEP jóvenes sin experiencia laboral y que al ser recomendados sin ningún merito hoy ocupan algunas áreas de esta institución todo se complico, parece ser que el criterio de estos funcionarios es tan cerrado como gris que pareciera que les dio coraje que exista esta forma de titulación por reconocimiento a ’tu experiencia laboral’ que todo lo han obstruido u obstaculizado al grado de tener hoy prácticamente detenido dicho proceso de titulación.

Ahora bien no se trata de corromper el proceso educativo o hacerlo deficiente ’regalando títulos o cédulas profesionales a quienes NO ESTAN PREPARADOS’ Ya que los títulos con sus cédulas profesionales son patentes de trabajo porque autorizan al poseedor de ellas a trabajar profesionalmente con la autorización de la Secretaria de Educación Pública SEP y la DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DGP., en términos del artículo 5o de la Constitución Mexicana.

Lo que se busca es profesionalizar a quienes con conocimientos y experiencias adquiridas dominan una profesión, técnica, arte o ciencias… Le pregunto a usted ¿Que le parece y como lo ve?
¡Interesante ¿No?

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

TITULACIÓN AUTOMÁTICA

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.