Van por Zerón; presionarán a Israel para que se lleve a cabo la extradición


Once años después de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ha solicitado a Israel la extradición de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal

| | Desde Emmanuel Ameth Noticias
Van por Zerón; presionarán a Israel para que se lleve a cabo la extradición
Política
Septiembre 25, 2025 13:30 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

A once años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que ha estado insistiendo ante el Gobierno de Israel para concretar la extradición de Tomás Zerón, quien fue jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la antigua Procuraduría General de la República (PGR).

Zerón desempeñó un papel clave en la elaboración de la llamada ’verdad histórica’ en este caso, y también se han solicitado la extradición de otras dos personas al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

"Se han enviado varias cartas al Gobierno de Israel a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón. Esta solicitud se ha mantenido desde la administración del Presidente [Andrés Manuel] López Obrador y ahora se está reiterando", explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina el jueves.

Zerón, quien se fugó primero a Canadá en 2019 y luego se trasladó a Israel, reside en un país que no tiene tratado de extradición con México. Desde su fuga, tanto López Obrador como Sheinbaum han insistido en su regreso a México para que enfrente cargos por tortura relacionados con la versión del Presidente Enrique Peña Nieto sobre lo sucedido con los 43 estudiantes normalistas en 2014.

Zerón, que actualmente se encuentra en Israel, tiene dos órdenes de aprehensión en su contra: la primera se emitió en marzo de 2020 por el delito de tortura, y la segunda fue obtenida por la Fiscalía General de la República (FGR) en abril de 2021, por su presunta responsabilidad en actos de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, ’El Cepillo’, quien es miembro de Guerreros Unidos y está acusado de participar en la desaparición de los 43 normalistas.

Tomás Zerón fue director de la AIC y ha sido señalado como un agente clave detrás de la ’verdad histórica’ junto al exprocurador Jesús Murillo Karam, recientemente detenido por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes en septiembre de 2014.

El exdirector de la AIC ha sido acusado de tortura en el caso de Ayotzinapa y rechazó el criterio de oportunidad que le ofreció la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa de cooperar en el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas, de acuerdo con Alejandro Encinas, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en el Gobierno de López Obrador.

Además, indicó Sheinbaum este jueves, México solicitó la extradición de "dos personas que solicitamos al Secretario de Estado de Estados Unidos", Marco Rubio. Son dos involucrados en el caso Ayotzinapa "que están en Estados Unidos, y que estamos solicitando su extradición a México", indicó la mandataria mexicana.

Hace un par de semanas, Sheinbaum había revelado que solicitó la extradición de dos objetivos criminales relacionados con el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, esto durante su reunión en Palacio Nacional con el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su visita a Palacio Nacional.

"Son sobre el caso Ayotzinapa. Se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres. Son dos personas de las que se está pidiendo su extradición. Se lo comenté personalmente al Secretario del Departamento de Estado. Fueron solamente estas dos personas. Por la sensibilidad de lo que significa para nuestro país este caso", aseguró en su conferencia de prensa.

Esta semana el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó durante años la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, está dispuesto a regresar a México a retomar el caso si las autoridades le permiten acceder a toda la información que recopiló el Ejército sobre ese crimen ocurrido el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En declaraciones a Proceso, en vísperas de que se cumpla el 11 aniversario de ese crimen, Ángela Buitrago señala que su regreso también dependerá de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), entidades que le dieron al GIEI el mandato para coadyuvar con las autoridades mexicanas para investigar y esclarecer la desaparición de los estudiantes.

La abogada y exministra de Justicia de Colombia dice que, aunque habla a título personal, sabe que los expertos que formaron parte del GIEI tienen un compromiso con los padres de los normalistas y con los mexicanos para contribuir en el esclarecimiento de ese crimen de lesa humanidad cometido por autoridades y delincuentes hace 11 años en Iguala, Guerrero.

Padres de los 43 valoraron la disposición de Buitrago de regresar a México a retomar las investigaciones –siempre y cuando tengan acceso a los archivos del caso que se ha negado a proporcionar la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)–, y pidieron a Sheinbaum permitir que se aproveche el conocimiento adquirido por los expertos del GIEI durante años para esclarecer la desaparición de los normalistas.

La solicitud para que el GIEI regrese a México fue planteada a la presidenta Claudia Sheinbaum el 4 de septiembre último por los padres de los 43 estudiantes, quienes sostuvieron una reunión con la mandataria para evaluar los pasos que debe seguir la investigación, que desde julio último está a cargo del fiscal especial para el caso Ayotzinapa, Mauricio Pazarán, tras la separación de Rosendo Gómez de ese cargo, en medio de acusaciones de peculado y extorsión.Con información de SIN EMBARGO / PROCESO

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Van por Zerón; presionarán a Israel para que se lleve a cabo la extradición

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.